


En el 30 aniversario de internet recordamos las pautas básicas de seguridad (más…)

Los expertos aconsejan aprovechar el smartphone en los viajes familiares para hacerlos más llevaderos y prevenir accidentes de tráfico
Patricia Peyró @kontrolparental
Esta semana ya lo hemos oído todos en las noticias: durante estos días, y hasta el próximo domingo, nos encontramos en el momento del año con mayor tránsito de vehículos. Cientos de coches se lanzarán a la carretera en un cruce de caminos entre los que vuelven de vacaciones y los veraneantes más tardíos que se marchen ahora. El resultado de esta masificación de las vías es el aumento de incidentes, en el mejor de los casos, o de accidentes de tráfico, en el peor. En estos días conviene tener el móvil a punto: es el momento de aprovechar el Smartphone en los viajes familiares.
Actualmente existen muchas aplicaciones para planificar trayectos que nos informan de la densidad de tráfico en tiempo real
¿Cómo puede ayudarnos el móvil en nuestros trayectos?
El teléfono ha dejado de ser un instrumento únicamente de emisión y recepción de llamadas para convertirse en un pequeño ordenador lleno de posibilidades para hacernos la vida más fácil a la hora de viajar. Así puede contribuir a mejorar nuestra experiencia en el viaje.
-Aunque los coches de última generación incorporan modernos navegadores, con un smartphhone, simplemente con tener la aplicación de Google Maps, en constante actualización, será mucho más difícil perderse por el camino y encontrar nuestro destino. De esta manera el conductor no se pondrá tan nervioso y se evitarán las clásicas discusiones con el copiloto lidiando con el mapa de papel de toda la vida. Recordemos también que la DGT cuenta con su propia App.
Lo mejor es tener preparado en tu smartphone un itinerario alternativo a los más convencionales por si hubiera retenciones o imprevistos
-Si existe un momento oportuno para recurrir al “comodín” del móvil como juguete, y dejárselo al niño, es este. Conseguir que los pequeños de la casa vayan relajados y distraídos en el coche podrá ahorrar tensiones al conductor que le permitirán centrarse en la carretera.
Más de la mitad de los padres recurre al móvil o a la tablet en situaciones cotidianas como los viajes en coche, dejándoselo al niño para que se distraiga
-Aunque parezca obvio decirlo, la manipulación del móvil por parte del conductor está prohibido, y eso es algo que saben tanto los fabricantes de móviles como los de coches. Por esta razón será conveniente tener activada la función de los comandos de control de voz, así como el bluetooth para poder recibir llamadas.
Además de permitir hacer llamadas de emergencia, el móvil permite obtener información real sobre el tráfico y sus incidencias. Siempre habrá que colocar el móvil sobre un soporte para evitar su manipulación
El móvil o la Tablet para distraer a los niños
Si existe un momento en el que podamos relajar nuestros parámetros de medida a la hora de poner limitaciones al uso de la tecnología por parte de nuestros hijos, es a la hora de emprender viajes largos. Afortunadamente, la tecnología puede ser una de nuestras mejores aliadas para combatir el aburrimiento infantil cuando les esperan largas horas metidos en un vehículo.
Los recursos de los dispositivos para niños son muy variados:
-Además de que puedan jugar a sus videojuegos favoritos y a otros videojuegos educativos , se puede optar por el uso de aplicaciones de carácter más lúdico con las que sigan aprendiendo.
-Aunque teóricamente niños podrían ver sus canales favoritos de YouTube (pasando por algún filtro de control parental, dado que la cobertura no siempre es buena, lo mejor es recurrir a películas o series adecuadas para ellos previamente descargadas en casa.
Los desplazamientos en vacaciones serán mucho más fáciles si sabemos aprovechar el Smartphone en los viajes familiares tanto para programar rutas como para entretener a los niños
¿Te ha gustado este artículo? Si es así, por favor, ayúdanos a compartir.


Internet es uno de los instrumentos que usan los pedófilos para buscar niños y comenzar a hostigarlos
Patricia Peyro @kontrolparental
Internet puede ser el mejor caldo de cultivo para cometer actos delictivos como la pedofilia o el abuso sexual a menores de edad. Los padres debemos prevenir a nuestros hijos de las amenazas de grooming y de engaños perpetrados por adultos con malas intenciones.
El perfil del groomer o acosador ha sido ampliamente estudiado y parece compartir una serie de patrones fácilmente previsibles. En la medida en que los conozcamos podremos prevenir a nuestros hijos de su peligrosidad.
¿Cómo es el pedófilo en la red?
-Buscan niños menores de edad en distintos lugares y sites de internet: foros, redes sociales, chats… A veces también usarán el correo electrónico.
– Se documentan a través de las redes sociales consiguiendo información sensible del niño o niña, como dónde viven, dónde van al colegio o cuál es su ubicación en tiempo real gracias a los mecanismos de geolocalización de los smartphones.
-Activan un rol de gran atención, afecto y comprensión con el joven, para quien pretenden tener un rol un poco paternal y empático con el que los niños conectan muy bien, y empiezan a compartir con él las confidencias sobre sus problemas.
-A medida que van cogiendo confianza van introduciendo elementos sexuales, como pueda ser el envío de fotografías con desnudos o contenido sexual explícito, para que el niño entre en ese juego y posteriormente se anime a hacerlo él mismo.
– Además de recopliar información sensible, consiguen información relativa a sus gustos, para poder engancharlos y simular afinidades. Esto les hará estar a la última en preferencias musicales, por ejemplo, o en tendencias propias de la edad del acosado.
Cómo combatirlo
Evitar que nuestros hijos contacten con desconocidos potencialmente peligrosos a través de internet nos obligará a inculcarles los siguientes hábitos y precauciones:
-En general no deben contactar ni interactuar con desconocidos
-No enviar fotografías comprometidas jamás: ni de tipo sexual, ni aquellas con las que les pudieran hacer un chantaje posterior.
-Evitar los contactos que quieran hablar de temas como el sexo, la violencia o cualquier otra actividad ilegal, racista o peligrosa.
Actitud en casa
No se trata de transmitir un miedo a nuestros hijos, que podría perjudicarlos también. Se trata de que comprueben que la persona con la que tratan es quien dice ser, y no envíen o intercambien material comprometido.
Con todo, más vale prevenir que curar, y siempre será bueno generar una conversación fluida en la que averigüemos cuáles son sus actividades de internet y sus preferencias. Los expertos recomiendan, además, que hagan uso del ordenador y los dispositivos en un sitio donde les podamos ver, como el salón.
¿Quieres darte a conocer? Si tienes una App o sitio web relacionada con el control parental, con las TIC y la educación vía internet, smartphones y tablets, contacta con nosotros aquí.

Una nueva película imprescindible para los interesados en la psicología relacionada con la era digital
Por Patricia Peyró @kontrolparental
De cómo internet ha cambiado nuestras vidas y la forma en que nos relacionamos trata la película del director de anteriores éxitos cinematográficos como Juno y Up in the Air.
Jason Reitman refleja de forma magistral el modo en que las nuevas tecnologías digitales afectan a las relaciones personales: de cómo intervienen en la búsqueda de afectos, de su papel como válvula de escape, de su sobrevaloración como medio de llenar huecos y vacíos… Un montón de temas de gran trascendencia en los que sin duda podremos sentirnos reflejados de uno u otro modo.

Historias interconectadas con la red como vínculo nos hablan de la enorme soledad que paradójicamente provoca aquello que pretendía generar lazos
La película plantea una historia dramática con tintes filosóficos en los que surgen interrogantes como consecuencia de un estilo de vida marcado por el ritmo que impone internet, y que afecta a distintas generaciones: tanto a padres, como a hijos.
¿Dónde están los límites del control parental, si es que existen ¿Estamos realmente conectados entre nosotros, viviendo entre red social y red social, y contabilizando nuestros contactos por el número de followers y likes? ¿Apreciamos más la vida virtual que la real?
Todos estos temas y otros, relacionados con las vivencias cotidianas tienen lugar en esta película cuyo estreno el 12 de diciembre va a dar mucho de qué hablar.
(Fotos de la web oficial de la película)
Por Patricia Peyró
Cada vez que usamos internet, a la hora de activar cualquier cuenta o llevar a cabo cualquier transacción, estamos dando información personal y sensible. ¿Qué ocurre con esos datos? ¿Se quedan en internet para siempre? En poco tiempo internet se va a convertir en un enorme cementerio. La creciente participación de gente de mayor edad en algunas redes sociales como Facebook, por oposición a la decreciente popularidad entre la gente joven, lo convertirán en un gran cementerio en apenas 50 años.
Paradójicamente, cuando una imagen que había sido sacada de un lugar público se ha expuesto en una web o red social, no se puede obligar la retirada de esa imagen, aún confirmando legalmente que la imagen se corresponde con esa persona o personas fallecidas.
Veamos qué hacen las empresas más importantes de internet al respecto:
En Yahoo aceptan el testimonio de los familiares para dar de baja la cuenta, eso sí, pidiendo prueba por escrito. Si nadie avisa del fallecimiento de una persona, los datos de su cuenta seguirían existiendo en la red. En cambio, en Hotmail, las cuentas se desactivan si no se utilizan.

En el caso de cuentas como hotmail o Google, el exceso de inactividad provoca el definitivo cierre de la cuenta. Para ello ésta debería estar completamente inactiva al menos un año. Otra opción es configurar tú mismo la cuenta en vida.
Google lanzó hace ya algún tiempo una herramienta para decidir qué hacer con los datos digitales en caso de que a la persona le pasase algo que le impida volver a la red. Para ello, el usuario dispone en su área privada de administración de una herramienta llamada “gestor de cuentas inactivas”, lo cual permite confirmar el cierre por inactividad de todo lo relacionado con Google, es decir: su blog, red social, youtube, analytics y todas las demás configuraciones creadas en Google.
Facebook permite mantener las cuentas a un nivel “conmemorativo” si los familiares o amigos así lo solicitan. Una vez la cuenta se ha transformado en conmemorativa, no se podrá acceder a ella ni modificar en ningún modo, ni siquiera para iniciar sesión. Tampoco figurará en las populares sugerencias de amistad de Facebook.
Twitter anula las cuentas a partir de los 6 meses de inactividad, haciéndose este borrado definitivo después de los 30 días posteriores a esa solicitud.
Linkedin, la red social del networking por excelencia, acepta el testimonio de cualquiera (no necesariamente familiar) para desactivar su perfil, si bien pedirá pruebas consistentes, como la última empresa donde trabajo, la relación con el fallecido y un enlace al perfil.
En Pinterest solicitan el certificado de defunción y exigen pruebas para confirmar la relación con el fallecido.

Ya existen empresas especializadas en el borrado de datos de internet, ya sea del pasado digital o para desactivar datos o cuentas de personas fallecidas.
Para borrar toda la identidad digital online de una persona y hacerle desaparecer por completo de la red, se deben hacer trámites que requieren tiempo y paciencia. Tener los datos de acceso de la persona facilitará en gran medida las tareas de desactivación, ya que en las redes sociales, existe una forma directa de desactivar cuenta: una vez se marca esa opción, el usuario y todos los datos quedarán borrados por completo.